3.2 Método sociológico
Inicia
con la observación del hombre hacia la sociedad para conocer el comportamiento
de ésta y en la situación real en la que se encuentra, se fija en sus características para poder
identificar como actúan y es aquí donde el hombre crea ideas cercanas a lo que
sucede en ella para poder cambiarla
usando como fundamento principal la realidad y en efecto se espera que traiga como
resultado el beneficio de cada individuo
y a la sociedad generando bienes y riquezas logrando así el progreso.
Tomado de la web |
3.3 Lógica de las ciencias sociales
Aquí
por deducción del hombre plantea una hipótesis de lo que se ha estudiado
anteriormente y busca desprobarlo, pero me preguntaba ¿cómo? Primero comienza
criticando lo planteado y así buscando “la verdad” después concluye después de
lo que ha estudiado formando así una tesis que se puede decir algo que es
justificado.
Lo
más interesante de esto es que después de plantear (justificar lo que hemos
estudiado) podemos volver a formar una nueva hipótesis de esto y así
sucesivamente construyendo nuevas columnas de conocimiento.
Extraído de la web |
Mis puntos importantes acerca de la
tesis sobre la concepción de la ciencia
1.
Todo el conocimiento científico es hipotético a conjetural.
11. Solo es controlable una teoría
que afirme o implique que ciertos acontecimientos concebibles no acaecerán de
hecho. El control consiste en intentar, con todos los medios de que podemos disponer,
hacer que sucedan precisamente aquellos acontecimientos que la teoría dice que
no pueden suceder.
15. La controlabilidad tiene
grados: una teoría que afirme mucho y por lo tanto, asuma riesgos más grandes,
se puede controlar mejor una teoría que afirme muy poco.
Lo que entiendo por tesis de la ciencia.
Es
una manera de justificar una verdad a lo que se ha encontrado después de estudiar un objeto de estudio. Después de
esto se cree que ya no puede surgir otra cosa, es realmente sorprendente pues
para llegar a nuestra verdad se tuvo un gran empeño, esfuerzo y descubrir que
en ésta puede volver a formarse hipótesis
seguir estudiando para lograr un beneficio (progreso).
3.5 Epistemología social de la ciencia
Nos
encontramos en un momento que nos asombra pues… Después de lograr la verdad y
justificarla acerca de lo que hemos investigado, pensamos y comenzamos a
cuestionarnos ¿será realmente verdadero lo que argumentamos? Algo en nosotros
hace que volvamos a iniciar nuevamente con otra hipótesis acerca de eso de lo
que hemos estudiado. Esto sería el paradigma de nuestro conocimiento.
PARADIGMA |
3.6 Epistemología genética
¿Qué
entiendes por epistemología genética?
Es
la manera que tiene el hombre de plantear hipótesis a partir de la creación de
ideas de un objeto a lo que quiera estudiar.
¿Cómo
se usa el término genética en este caso?
Pienso
que inicia buscando el origen del conocimiento y la relaciona con las
experiencias que el hombre ha tenido en su vida cotidiana lo cual la ha
ingerido (conocimiento empírico)
Extraído de la web |
Extraído de la web |
No hay comentarios:
Publicar un comentario