Conceptualización de factores sociales, económicos y ambientales.
1.- ASPECTOS SOCIALES
1.1.- MEDIOS DE SUBSISTENCIA
Permiten a las personas
ganarse el sustento. Incluyen a las capacidades, los bienes, los ingresos y las
actividades de las personas necesarias para asegurar que se cubren sus
necesidades vitales. Es sostenible cuando permite a las personas hacer frente
a, y recuperarse de, contratiempos y mejorar su bienestar sin debilitar el
medio ambiente o la base de recursos naturales.
1.2.-VULNERABILIDAD SOCIAL
Es una combinación de eventos, procesos o rasgos que son
la parte fundamental de las adversidades potenciales. Se centra en la
exposición a los choques, el estrés y los riesgos, y en la carencia de medios
para hacer frente a los daños o pérdidas.
Tomado de la web. |
1.3.-CONFLICTOS
Es un proceso que se inicia cuando una parte percibe que
otra la ha afectado o que está a punto de afectarla. Y una sociedad se enfrenta
a conflictos de 2 tipos, continuos o permanentes.
Tomado de la web |
1.4.-INDICADORES
Es una medida de resumen que se refiere a la cantidad o magnitud
de un conjunto de atributos de una sociedad. Existen indicadores simples y complejos
(la tasa de analfabetismo y el acceso al agua potable son indicadores sociales
simples, clase social o prestigio, son complejos para la composición de
indicadores se deben usar conceptos claros y no requieren un gran desarrollo
matemático o estadístico.
1.5.-INDICE DE POBLACIÓN
Se refiere a la tasa de
crecimiento de una población por año, cuantas personas mueren, cuantas nacen
etc.
2. ASPECTOS ECONÓMICOS
2.1 producto interno bruto:
Es un valor monetario de los bienes
y servicios finales producidos por una economía un periodo de tiempo. Sirve como
un indicador para medir el crecimiento o descrecimiento de una población.
2.2. Índice de pobreza:
Es un indicador de calidad de vida
de los seres humanos en un país ósea la calidad de vida que ellos tienen y
existen 2 maneras para poder estudiar el índice de pobreza uno para los países
desarrollados y el otro para países en vías de desarrollo.
2.3. Producción de alimentos: Es
impulsado por el consumidor, implementación de patrones que sostenibles
respetando la naturaleza, se tiene que llevar el control de vida de un producto
desde su producción hasta su consumo.
2.4 Demanda de alimentos: Es la
cantidad de consumo de un producto, puede crecer o no dependiendo del
consumidor de cuanto desee adquirir cierto alimento.
2.5. Distribución de alimentos: Los productos que se han
producido necesitan pasar un proceso de limpiado, empaquetado, almacenamiento
y transporte así como contar con las carreteras para poder transportarlos a los
lugares urbanos. Los mercados urbanos tienen que contar con transportistas y comerciantes,
conocer las técnicas adecuadas para prevenir el deterioro y la contaminación de
los alimentos.
2.6 INGRESOS
Un ingreso es una entrada económica de acuerdo a la
producción de trabajo que se haya tenido
esto puede ser en un hogar, una empresa o un negocio.
2.6 GASTOS
Es lo contrario a un
ingreso los gastos es una salida de
dinero que se ocupa para alguna cosa que
se necesite ya sea en una empresa o una persona natural o en el hogar con el fin de administrar
correctamente un proceso productivo.
3 PRECIO
Es el valor monetario que se
le da a un objeto que este a la venta
o algún servicio que se preste.
3.1 DESASTRE
Es un suceso lamentable que genera perdida ya sea humana
o de bienes materiales y del medio
ambiente, estos puedes ser causados por el hombre o simplemente por la naturaleza.
3.2 CAMBIO CLIMATICO
Es el aumento de temperatura
que se está dando en nuestro planeta
esto es causado a la emisión de los gases del efecto invernadero (GEI) esto es consecuencia de la contaminación de
los seres humanos con la quema de combustible
que se hace para la producción de energía.
3.3 CONTAMINACION
AMBIENTAL
Es un fenómeno que afecta a
nuestro ecosistema ya que sufre una alteración, pero también afecta en la salud de los seres humanos
y animales debido a que estamos
expuestos a los gases tóxicos que producen las
fábricas por las actividades
industriales que el ser humano tiene, siendo el principal contaminador de aguas suelo y aire.
Tomado de la web |
3.4 IMPACTO DE LA
CONTAMINACIÓN
Está relacionado con las
condiciones y evaluaciones que estará sujeta la realización de una obra o
actividades que puedan repercutir con el daño del ambiente y ésta pueda causar
un desequilibrio ecológico o rebasar el límite de las condiciones ya
establecidas de una organización, esto
es con el fin de proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas.
3.5 CONTAMINACIÓN BIOLÓGICA
Forma
parte de los tipos de clasificación de la contaminación y ésta se presenta cuando microorganismos tales como bacterias, hongos,
virus, alteran, interfieren o modifican un ambiente natural. Suele aparecer en
lugares con deficiencias de higiene, principalmente en países en vías de
desarrollo, puede causar riesgo para el hombre y otros seres vivos.
4. DESARROLLO SOSTENIBLE
Busca lograr el mayor desarrollo de los pueblos sin poner
en peligro el medio ambiente. Para ello se crean programas que se encargan de
promover actividades medioambientales y
así crear conciencia entre la población sobre la importancia de cuidar,
preservar y respetar el medio ambiente.
Tomado de la web |
4.1 CONTEXTO SOCIAL
Es el espacio o entorno que
se crea en base de circunstancias que suceden en una sociedad (las condiciones habitacionales, la posibilidad de
acceder a la educación, salud, etc.) y además ayudan a comprenderla mejor porque comparten los siguientes factores: culturales,
económicos, históricos, etc. que forman parte de su realidad.
Tomado de la web |
4.2 CONTEXTO ECONOMICO
Ésta
se realiza mediante una descripción y análisis del conjunto de resultados mediante
un sistema económico lo cual el objeto de estudio es el país. Éste se basa de
acuerdo con algunas variables sociales y económicas que se han presentado de acuerdo con el empleo y los salarios, que cuenta cada
ciudadano.
Tomado de la web |
4.3 CONTEXTO AMBIENTAL
Se refiere al manejo adecuado de los residuos (desechos), sino se toma en cuenta ésto comenzará a
afectar no solo al hombre y su entorno, sino que también tendrá impactos
negativos en el medio ambiente como por ejemplo en la atmósfera, fuentes
hídricas y otros recursos naturales.
Esta actividad fue realizado por: Vázquez Ovando Miriam, Sanchez Martinez Yuliana, Acevedo Pérez Lucero de los Ángeles y López Gómez Ruth Noemí
REFERENCIAS:
Blaikie, P., T. Cannon, I. David and B. Wisner. 1996. Vulnerabilidad: el entorno social,
económico y político de los desastres. La Red. http://www.desenredando.org/public/libros/1996/vesped/vesped-biblio_sep-09- 2002.pdf
CLAD. VISIÓN
PANORÁMICA DE INDICADORES DE DESEMPEÑO. CLAD. VISIÓN PANORÁMICA DE
INDICADORES DE DESEMPEÑO. N.p., n.d. Web. 29 Mar. 2014. http://www.clad.org/siare_isis/innotend/evaluacion/indicador0442.html
Semarnat, Subsecretaría de Gestión para la Protección
Ambiental , Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental, México, 2010.
ONU
(n.d) LABOR DE LA ONU Recuperado el 28 de marzo 2014 de: http://www.cinu.org.mx/ninos/html/onu_n5.htm
FEU (n.d.). Suelo - Eco-Información.Recuperado
el 28 de marzo 2014, de http://www.feu999.org/ECO_CONTAMINACION.htm
FEU
(Fundación Ecológica Universal)
Comercialización y distribución de
Alimentos. . (Nd) Alimentos para las ciudades: . Consultado
el 29 de marzo 2014, desde http://www.fao.org/fcit/food-marketing/es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario