lunes, 10 de febrero de 2014

La Epísteme



¿Qué es la ciencia?


Es la que utiliza métodos de estudio, realiza experimentos, construye teorías, registra los resultados de la experimentación y la observación.

¿De verdad es la ciencia el intento de comprender, explicar y predecir el mundo en que vivimos? Ciertamente, ésta es una respuesta razonable.



Recuperado de: http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n2263104.htm

EPISTEMOLOGIA

Es la disciplina que estudia la manera en que se construyen los saberes.


Características:
  • Utiliza el razonamiento de tipo casual
  • Toma prioridad al conocimiento procedimental y explicativo





CIENTIFICIDAD


  • Explica algo de una manera racional y no sobrenatural.
  • Es la tendencia a valorar las nociones científicas.


Este principio induce a adoptar procedimientos de medición que aseguren la mayor relevancia y fiabilidad de los resultados..

La que entiende la ciencia como la explicación que da razón de
los fenómenos.

Los argumentos que se presenten llevarán a la aceptación de sus resultados.



Método

Es la ruta o camino a través del cual llegamos a un fin propuesto y alcanzamos el resultado.


También podemos decir que es el orden que se sigue para hallar, enseñar y defender la verdad.



¿CÓMO SE DESARROLLA EL EMPIRISMO?


Se rechazan los modelos teóricos que se emplean para una investigación y solamente se basa de manera libre y personal.

 Ejemplo:

Se recogen plantas  se observan sus efectos terapéuticos sin tratar de teorizar/sistematizar lo que pasa, o de encontrar el principio curativo de esas plantas.

Explicación Tradicional






El pensamiento Científico







Recuperado de:
http://revistareformaprees.galeon.com/enlaces2119622.html
Implica las habilidades para observar, analizar, relacionar lo concreto y lo abstracto, comprender y sintetizar, lo cual ayuda a desarrollar la formulación de preguntas y a la solución de problemas.


Como dice Margarita Garrido "En el análisis de preguntas y respuestas dadas aprenderá  a establecer relaciones entre lo concreto y lo abstracto, entre los hechos y los procesos, entre la permanencia y el cambio, entre la cantidad y la calidad, la acumulación y la duración, los detalles y la síntesis. Aprenderá a observar desde diversas representaciones, paradigmas y lenguajes, a comparar, a descubrir similitudes y diferencias"










Recuperado de: http://conciencialibreblog.wordpress.com/2013/04/26/pensamiento-cientifico-y-pensamiento-de-vendedor/











Referencias:








¿Sabías que...? - Explicación de muchos de nuestros dichos tradicionales (30 de junio del 2013) [Archivo de video] recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=Qtq1RYfonQI#t=0

Características Epistemología (10 de julio 2010) Recuperado de http://www.slideshare.net/danizzajo/caracteristicas-epistemologa


Arias,F.(1991) Introducción a la Metodología de la investigación en técnicas de Administración y de conocimientos. Ed. Trillas, 5ta. Edición, México.






No hay comentarios:

Publicar un comentario