lunes, 24 de febrero de 2014

Disciplinas científicas y su Autonimia


logo_unach_p_fondo_claro                                                   
















Disciplinas científicas y su autonomía


2.1 Lenguaje científico

En la ciencia es aplicada el lenguaje científico ya que es la expresión ordenada y sistemática del conocimiento científico y se expresa en un lenguaje apropiado que es utilizado por los científicos  en un área especifica. El lenguaje cotidiano es común en el ámbito social ya que se habla con palabras que son conocidas que el hombre a designado. Lo que característica a estos lenguajes es el uso de los predicados (Mardones J., 2001), en el lenguaje cotidiano se usan predicados y en lenguaje científico se usan predicados regulados.

Las claves de este lenguaje son las palabras que se usan tienen que ver con la exactitud, la claridad, la univocidad. (Mardones J., 2001).

El lenguaje cotidiano se utiliza en la sociedad de manera común se da un ejemplo  de  ello en el cual se asigna el nombre a un objeto que se conoce como predicado.


Todo lo que se diga desde el lenguaje y el conocimiento científico debiera hacer avanzar nuestro conocimiento de la realidad o mejorar las tecnologías aplicadas al desarrollo de tareas o convierte a este tipo de conocimiento en ciencia banal, es decir, sin utilidad alguna.( Asensio, R. , 2001)




2.2. Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu.

Las ciencias naturales y ciencias del espíritu son las dos divisiones que tiene la ciencia, en ambas el hombre actúa con total autonomía de pensamiento,  las ciencias de la naturaleza estudian al medio que nos rodea y a su contenido y las ciencias del espíritu estudian al hombre en esencia
 El motivo de que arranca el hábito de separar estas ciencias como una unidad de las de la naturaleza radica en la hondura y en la totalidad de la autoconciencia humana. (Mardones, J. 2001)

2.3 La unidad del método.


A pesar de que la ciencia tiene dos divisiones que se encargan de estudiar diferentes ambientes Popper nos propone en su tesis que ambas ciencias cumplen con un método, como lo mencionamos también en nuestro video para que una ciencia pueda ser llamada como tal tiene que cumplir con el uso del método científico y por lo tanto el método y la ciencia son indispensables el uno para el otro y a esto  le llamamos la unidad del método ya que ambos se complementan y uno no puede existir sin el otro.



2.4 El todo de la ciencia

Podemos decir que la ciencia esta dividida en ciencias naturales y ciencias del espíritu la cual tienen distintos enfoques de estudio esta división surgio por los estilos de pensamiento y método utilizados en cada una.


Las ciencias naturales se basan en la rigurosa separación entre el sujeto cognoscente y el objeto conocido (Mardones, 2001). Las ciencias naturales estudian  todo el mundo que  nos rodea lo que se puede ver,  lo  que hay en la tierra que se pueda medir  y para facilitar el trabajo se utilizan los instrumentos necesarios que se requiera para alguna investigación.






ESTE TRABAJO FUE REALIZADO POR:

Ruth Noemi Lopez Gomez y Lucero de los Ángeles Acevedo Pérez


VIDEO REALIZADO POR:

Vázquez Ovando Miriam, Sanchez Martinez Yuliana, Martinez Hernández Juan Manuel, Acevedo Pérez Lucero de los Ángeles y  López Gómez Ruth Noemi



Este es el link del vídeo donde explicamos mejor el trabajo de cada uno de los integrantes del equipo.
                  
                     http://www.youtube.com/watch?v=rU9GLjLP89Q&feature=youtu.be


REFERENCIAS:


Asensio, R. (2001). Aspectos epistemológicos de la traduccion .Castelló de la Plana: Universitat Jaume I.

Mardones J. (2001). El lenguaje científico: la predicación científica en Filosofía de las ciencias humanas y sociales: materiales para una fundamentación científica. Barcelona, Anthropos.


.


                                                         


Situación Social en México

Mi visión sobre la situación social de México


México es un país lleno culturas, belleza natural y de ciudadanos trabajadores pero no tenemos una buena respuesta de parte del gobierno, la política entre otras trata de ocultar sus acciones haciendo creer a la población que están realizando correctamente su trabajo o dicen que nos conviene y después vemos la verdad que estaba oculta, puede ser que no sean todos pero en su mayoría así son. Si el gobierno realizará  nuevos proyectos para la sustentabilidad de la economía para el bien de la sociedad y que no solo se preocuparán solamente por ellos mismos México sería distinto con oportunidades de trabajo, tendría una mejor educación, mejores hospitales, buenos servicios.

Cada día nos informan como se encuentra el país y vemos que la situación social en México cada día se ve afectada por la falta de recursos que logren beneficios y aunado a eso está la delincuencia, el bajo incremento de la economía. Es tiempo de levantarnos y de no dejarnos manipular, vivimos en este país, no esperemos que vengan otros a hacer sus fechorías. Nosotros somos el cambio que espera México. 




          









¿Esta situación tiene algo que ver con un QFB?     ¿por qué?




Lamentablemente así es, somos afectados porque todos nos necesitamos, y si no hay recursos que apoyen a los trabajadores en cualquier profesión que se desempeñen u otro oficio, será difícil para nosotros como QFB realizar algún tipo de investigación medica para diseñar algún tipo tratamiento de salud o en la producción de medicamentos que beneficien a la población mexicana, ya que se necesitan de distintas herramientas para la realización de ésta.


No puedo decir que no necesito a mis maestros, pues ellos me enseñan y me ayudan a tener un buen aprendizaje.

No puedo decir que no necesito a un ingeniero civil, porque en realidad lo necesito para tener mi lugar de trabajo.


No puedo decir que no los necesito, porque sin ustedes quien soy yo???? 








Referencias

CARLOS SLIM (El hombre mas rico del mundo) - "Finanzas Personales". (12 de febrero 2009) [Archivo de video] recuperado de  http://www.youtube.com/watch?v=1lq8vgcS0kk

Carlos Slim con subti­tulos 1 de 1. (11 de noviembre de 2008) [Archivo de video] recuperado de  http://www.youtube.com/watch?v=K5yELET-s2s

Denise Dresser nos da su opinion sobre Carlos Slim. (23 de marzo de 2011) [Archivo de video] recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=uuBZ0vOWFEw

Entrevista a Denisse Dresser: El dolor de vivir como Mexicano. (2 de febrero 2012)  [Archivo de video] recuperado de  http://www.youtube.com/watch?v=jxg1D4Ex2xc

"Medicion de la pobreza en Mexico en 2013" por Julio Boltvinik. ( 16 de Agosto 2013)  [Archivo de video] recuperado de  http://www.youtube.com/watch?v=L2gooTpcy0s


lunes, 17 de febrero de 2014

Esceptisismo..... A wave of reason



Con referente al video a wave of reason cotestar las siguientes preguntas:

1) ¿Qué es escepticismo?
Es alguien que tiene duda o está en desacuerdo con lo que generalmente está aceptado como verdad.


El que observa y reflexiona dudando de todo a prueba y plantea la duda sistemática antes de aceptar una verdad.


2) ¿Qué quiere decir que la ciencia es una manera de interrogar al universo con escepticismo?  Que la ciencia no aprueba algo como verdadero, primero lo pone en duda y después examina, observa y reflexiona todo, hasta llegar a la verdad.


3)¿Cuáles son los 2 enunciados o ideas que más te llamaron la atencion del video?

“Enseña a un hombre a razonar y pensará toda su vida” Phil Plait

“ En toda ciencia buscamos un equilibrio entre los datos y la teoría"  Michael Shermer








Referencia:

Symphony of Science  A Wave of Reason (18 de Abril del 2011) [Archivo de video] Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=1PT90dAA49Q





lunes, 10 de febrero de 2014

La Epísteme



¿Qué es la ciencia?


Es la que utiliza métodos de estudio, realiza experimentos, construye teorías, registra los resultados de la experimentación y la observación.

¿De verdad es la ciencia el intento de comprender, explicar y predecir el mundo en que vivimos? Ciertamente, ésta es una respuesta razonable.



Recuperado de: http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n2263104.htm

EPISTEMOLOGIA

Es la disciplina que estudia la manera en que se construyen los saberes.


Características:
  • Utiliza el razonamiento de tipo casual
  • Toma prioridad al conocimiento procedimental y explicativo





CIENTIFICIDAD


  • Explica algo de una manera racional y no sobrenatural.
  • Es la tendencia a valorar las nociones científicas.


Este principio induce a adoptar procedimientos de medición que aseguren la mayor relevancia y fiabilidad de los resultados..

La que entiende la ciencia como la explicación que da razón de
los fenómenos.

Los argumentos que se presenten llevarán a la aceptación de sus resultados.



Método

Es la ruta o camino a través del cual llegamos a un fin propuesto y alcanzamos el resultado.


También podemos decir que es el orden que se sigue para hallar, enseñar y defender la verdad.



¿CÓMO SE DESARROLLA EL EMPIRISMO?


Se rechazan los modelos teóricos que se emplean para una investigación y solamente se basa de manera libre y personal.

 Ejemplo:

Se recogen plantas  se observan sus efectos terapéuticos sin tratar de teorizar/sistematizar lo que pasa, o de encontrar el principio curativo de esas plantas.

Explicación Tradicional






El pensamiento Científico







Recuperado de:
http://revistareformaprees.galeon.com/enlaces2119622.html
Implica las habilidades para observar, analizar, relacionar lo concreto y lo abstracto, comprender y sintetizar, lo cual ayuda a desarrollar la formulación de preguntas y a la solución de problemas.


Como dice Margarita Garrido "En el análisis de preguntas y respuestas dadas aprenderá  a establecer relaciones entre lo concreto y lo abstracto, entre los hechos y los procesos, entre la permanencia y el cambio, entre la cantidad y la calidad, la acumulación y la duración, los detalles y la síntesis. Aprenderá a observar desde diversas representaciones, paradigmas y lenguajes, a comparar, a descubrir similitudes y diferencias"










Recuperado de: http://conciencialibreblog.wordpress.com/2013/04/26/pensamiento-cientifico-y-pensamiento-de-vendedor/











Referencias:








¿Sabías que...? - Explicación de muchos de nuestros dichos tradicionales (30 de junio del 2013) [Archivo de video] recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=Qtq1RYfonQI#t=0

Características Epistemología (10 de julio 2010) Recuperado de http://www.slideshare.net/danizzajo/caracteristicas-epistemologa


Arias,F.(1991) Introducción a la Metodología de la investigación en técnicas de Administración y de conocimientos. Ed. Trillas, 5ta. Edición, México.