Disciplinas científicas y su autonomía
2.1 Lenguaje científico
En la ciencia es aplicada el lenguaje científico ya que es la expresión ordenada y sistemática del conocimiento
científico y se expresa en un lenguaje apropiado que es utilizado por los
científicos en un área especifica. El lenguaje cotidiano es común en el
ámbito social ya que se habla con palabras que son conocidas que el hombre a
designado. Lo que característica a estos lenguajes es el uso de los
predicados (Mardones J., 2001), en el lenguaje cotidiano se usan predicados y en
lenguaje científico se usan predicados regulados.
Las claves de este lenguaje son las palabras que se usan tienen que ver
con la exactitud, la claridad, la univocidad. (Mardones J., 2001).
El lenguaje cotidiano se utiliza en la sociedad
de manera común se da un ejemplo de ello
en el cual se asigna el nombre a un objeto que se conoce como predicado.
Todo lo que se diga desde el lenguaje y el
conocimiento científico debiera hacer avanzar nuestro conocimiento de la
realidad o mejorar las tecnologías aplicadas al desarrollo de tareas o
convierte a este tipo de conocimiento en ciencia banal, es decir, sin utilidad
alguna.( Asensio, R. , 2001)
2.2.
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu.
Las ciencias
naturales y ciencias del espíritu son las dos divisiones que tiene la ciencia,
en ambas el hombre actúa con total autonomía de pensamiento, las ciencias de la naturaleza estudian al
medio que nos rodea y a su contenido y las ciencias del espíritu estudian al
hombre en esencia
El motivo de
que arranca el hábito de separar estas ciencias como una unidad de las de la
naturaleza radica en la hondura y en la totalidad de la autoconciencia humana.
(Mardones, J. 2001)
2.3 La
unidad del método.
A
pesar de que la ciencia tiene dos divisiones que se encargan de estudiar
diferentes ambientes Popper nos
propone en su tesis que ambas ciencias cumplen con un método, como lo
mencionamos también en nuestro video para que una ciencia pueda ser llamada
como tal tiene que cumplir con el uso del método científico y por lo tanto el
método y la ciencia son indispensables el uno para el otro y a esto le llamamos la unidad del método ya que ambos
se complementan y uno no puede existir sin el otro.
2.4 El todo de la ciencia
Podemos decir que la
ciencia esta dividida en ciencias naturales y ciencias del espíritu la cual
tienen distintos enfoques de estudio esta división surgio por los estilos
de pensamiento y método utilizados en cada una.
Las ciencias naturales se
basan en la rigurosa separación entre el sujeto cognoscente y el objeto
conocido (Mardones, 2001). Las ciencias naturales estudian todo el mundo que nos rodea lo que se puede ver, lo que hay en la tierra que se pueda
medir y para facilitar el trabajo se utilizan los instrumentos
necesarios que se requiera para alguna investigación.
ESTE TRABAJO FUE REALIZADO POR:
Ruth Noemi Lopez Gomez y Lucero de los Ángeles Acevedo Pérez
VIDEO REALIZADO POR:
Vázquez Ovando Miriam, Sanchez Martinez Yuliana, Martinez Hernández Juan Manuel, Acevedo Pérez Lucero de los Ángeles y López Gómez Ruth Noemi
Este es el link del vídeo donde explicamos mejor el trabajo de cada uno de los integrantes del equipo.
http://www.youtube.com/watch?v=rU9GLjLP89Q&feature=youtu.be
REFERENCIAS:
Asensio,
R. (2001). Aspectos
epistemológicos de la traduccion .Castelló
de la Plana: Universitat Jaume I.
Mardones
J. (2001). El lenguaje científico: la predicación científica en Filosofía
de las ciencias humanas y sociales: materiales para una fundamentación
científica. Barcelona, Anthropos.
|
.