domingo, 26 de enero de 2014

CONOCIENDO LOS LIBROS DE TEXTO DEL CURSO

Observé que la mayoría de los temas que se llevarán durante el curso a partir de la unidad 1 a la 5 se encuentran en este libro de filosofía de las ciencias humanas y sociales de Mardones y Urdua por ejemplo: Epistemología y sus características, el espíritu positivo, el método sociológico, el todo de la ciencia, la lógica de las ciencias sociales, tesis sobre el concepto de la ciencia, epistemología de la genética, la sociología comprensiva, la hermenéutica y el lenguaje como el medio, el método de la economía política. También  que en el temario se extiende a otros temas que están en la unidad  6 que lleva por  titulo  “clasificación de las disciplinas científicas” quizá porque identificaremos las diversas corrientes filosóficas y las compararemos con las clasificaciones científicas con el fin de comprender que algunas de ellas se han convertido en ciencia.

________________________________________________


1. Según la autora, su libro aborda los temas ¿de manera general o de manera exhaustiva? Según la autora trata los  temas de manera general a fin de no perder la finalidad pedagógica propia de una introducción.

2. El libro dice que pretende proporcionar al neófito en la materia los conceptos básicos sobre filosofía de la ciencia. ¿Qué es un neófito? Según el Diccionario manual de la Lengua Española es la Persona que acaba de unirse a una opinión o una causa, o que se acaba de incorporar a un grupo o colectividad.

3. De acuerdo a la autora, ¿Qué posibilidades se presentan al escribir un libro para no iniciados en la materia?
Casi siempre las introducciones suelen ser aproximaciones históricas una de las primeras posibilidades es hacer una introducción presentando las diversas escuelas ya establecidas en filosofía de la ciencia.

Otra es también de configurar la introducción a través de problemas clásicos de la filosofía de la ciencia, tales como: la verdad, realismo/ entirrealismo, determinismo/ indeterminismo, progreso de la ciencia, etc. Esto es interesante pero requiere de un conocimiento previo a la filosofía.

¿Cuál se utilizó en este libro? Se utilizo la referencia de Hempel La explicación científica. Estudios sobre la filosofía de la ciencia ó la de Nagel La estructura de la ciencia.

4. Según la autora, ¿A quién va dirigido el libro que ella escribió de Introducción a la Filosofía de la Ciencia? Va dirigido para todos los estudiantes de filosofía de la ciencia, estudiantes de las ciencias particulares con preocupaciones epistemológicas y, en general, a toda persona que quiera poner en practica su capacidad de entendimiento.

5. La autora menciona que el libro es para todos aquellos que quieran aumentar su capacidad recursiva ¿Qué te imaginas que es capacidad recursiva? Pienso que es la manera de poder explicar una propia definición sobre algo  especifico.

6. Según la autora ¿Cómo se fraguó el libro? Se prepararon cursos de epistemología, donde se trataba iniciar con alumnos de primer ciclo enseñando la filosofía de la ciencia. También contribuyeron los cursos que fueron impartidos de doctorado lo cual permitió una mayor profundización.

7. Según la autora ¿Cómo logró darle un carácter mas aplicado al libro? Por la procedencia multidisciplinar de alumnos le proporcionaron a la autora una visión más global de la filosofía de la ciencia y una mayor atención a los problemas de las diversas ciencias particulares y dar un enfoque más allá como un carácter aplicado.


Ruth N. López Gómez                                                                               26 de enero 2014